Entre finales de junio y finales de agosto de este año, la evolución del precio de Flipr ha sido realmente sorprendente. Hace apenas dos meses, su capitalización de mercado era inferior a 200 000 USD y apenas despertaba interés. Sin embargo, el 27 de agosto, el proyecto alcanzó un pico de 24 millones de dólares estadounidenses en capitalización de mercado —un incremento superior a cien veces— creciendo 16 veces solo durante el mes de agosto.
¿Y qué es Flipr? En esencia, no es un nuevo mercado de predicciones, sino un punto de entrada social para acceder a mercados de predicción. A diferencia de Polymarket o Kalshi, que exigen plataformas y entornos propios, Flipr simplifica la experiencia integrándose directamente en la red social X.
Flipr se estrenó oficialmente en julio de 2025. El acceso clave es Fliprbot, un bot de trading que opera dentro de X. A diferencia de los mercados convencionales, donde debes visitar una web externa, revisar catálogos de mercados, conectar tu wallet y luego apostar, Flipr condensa todo el proceso dentro de una sola conversación social.
En X, solo necesitas mencionar @fliprbot o enviarle un mensaje directo con una orden sencilla y natural —por ejemplo, “¿Ganará Donald Trump el Premio Nobel de la Paz en 2025?”— junto con el sentido y el importe de tu apuesta, para ejecutar la operación. La información de la apuesta se publica automáticamente en el feed como una entrada social, convirtiéndose en un evento que otros pueden replicar, compartir o desafiar. Flipr integra el trading en la publicación, haciendo que cada apuesta sea pública y visible para todos.
Para reducir las barreras de entrada, Flipr ha incorporado el sistema de cuentas de Privy y ha añadido funciones como trading apalancado y las opciones de take-profit y stop-loss. Apostar ya no implica saltar entre plataformas: es una extensión natural de la conversación. Flipr también permite chats grupales e integración en comunidades: los administradores pueden crear mercados al instante en una conversación grupal, y los usuarios pueden apostar mientras chatean, haciendo predicciones tan fácil como compartir un meme o una pegatina.
El planteamiento de diseño es directo. Los mercados de predicción tradicionales son herramientas para profesionales de la especulación, mientras Flipr aspira a que el trading forme parte de la interacción social cotidiana. Flipr no compite directamente contra Polymarket o Kalshi, sino que ocupa la parte inicial de la experiencia del usuario. Polymarket y Kalshi aportan profundidad de mercado y regulación, mientras que Flipr brinda visibilidad y viralidad, generando una dinámica complementaria en el sector. Flipr es un amplificador: lleva el trading especializado a la esfera social general.
Este enfoque de producto explica su alcance viral. Las apuestas se convierten en publicaciones que se comparten, comentan y debaten: la opinión y el riesgo de capital se mezclan en un mismo espacio, aumentando la visibilidad de la operativa en toda la red social. Flipr transforma los mercados de predicción de herramientas de nicho en contenido viral. El crecimiento acelerado de la plataforma se debe principalmente a esta capacidad de ser compartida y viralizada.
El 7 de julio, Flipr lanzó la campaña Mindshare Mining, que tuvo una duración de seis semanas y repartió un total de 10 millones de tokens FLIPR como recompensa.
Frente a los típicos programas de “trade mining”, basados simplemente en premiar el volumen negociado, Flipr ha diseñado un sistema de puntuación más sofisticado que combina la actividad de apuestas con la interacción social. Los puntos se calculan según cinco factores: más volumen de trading equivale a más puntos —lo más básico—; el momento de la publicación, premiando los posts al principio de la semana para motivar a los pioneros; la publicación consecutiva es recompensada; los mecanismos antispam descuentan puntos si hay exceso de posts, evitando que el contenido irrelevante sature la comunidad; y, finalmente, la interacción de los usuarios —me gusta, comentarios, compartidos— suma directamente al cómputo final.
La rápida expansión de Flipr resulta lógica en el contexto actual de los mercados de predicción. En el último año, Polymarket y Kalshi han mostrado el alcance y potencial de este sector, pero ninguno ha emitido su propio token, de modo que no existe un activo en torno al que se agrupe el capital. Por tanto, el capital más especulador se ha dirigido hacia Flipr, un proyecto de baja capitalización con una historia atractiva en el sector.
Además, el foco sobre los mercados de predicción es cada vez más intenso. Polymarket alcanzó más de 9 000 millones de dólares estadounidenses en volumen total de transacciones en 2024, pasando de 2 600 millones de dólares estadounidenses en solo un mes durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que lo sitúa como la plataforma líder cripto-nativa. Kalshi, aprobado por la CFTC, ha ampliado rápidamente su marco regulatorio, sumando 2 000 millones de dólares estadounidenses en volumen en 2024 y obteniendo una valoración de 2 000 millones tras la financiación de 2025. El sector ha dejado de ser un experimento secundario para convertirse en un nicho de rápido crecimiento durante los últimos dos años.
Flipr ya está integrado oficialmente con Polymarket y pronto lo estará con Kalshi. Flipr, en vez de competir por captar liquidez o por cumplir con la regulación, pone el foco en la experiencia de usuario en la parte social. La red X reúne 150 millones de usuarios activos diarios implicados en eventos y conversaciones. Al integrar los mercados de predicción y solapar las apuestas con las publicaciones, Flipr elimina barreras para iniciarse. Para Polymarket y Kalshi, esta capa social puede ser la clave que les falta.
Más aún, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha respaldado públicamente los mercados de predicción en repetidas ocasiones. En los dos últimos años, Vitalik ha sido uno de sus principales defensores, subrayando repetidamente el papel de estos mercados en la precisión informativa y la mejora cognitiva. Indica que en la gobernanza por tokens, las malas decisiones apenas tienen consecuencias, pero en los mercados de predicción, los fallos implican pérdidas reales. Esto obliga a la racionalidad en la participación, y a menudo las estimaciones del mercado resultan más precisas que las del sentimiento mediático. En lo personal, Vitalik afirma que los mercados de predicción le ayudan a mantener la cabeza fría —le protegen de la amplificación emocional de las redes sociales— y le ofrecen alertas verídicas ante eventos importantes. Los considera una tecnología social que mejora la racionalidad colectiva y se ajusta a los principios de gobernanza abierta de la blockchain.
Vitalik también comenta a menudo el potencial y las mejoras futuras de los mercados de predicción. Apunta que la mayoría no incluye compensación por intereses, lo que limita su atractivo como herramienta de cobertura; si se resuelve ese aspecto, el crecimiento de estos mercados en usos de cobertura y volumen podría ser significativo. Imagina, además, mercados de predicción impulsados por IA como motores para verificación comunitaria, arbitraje en DAOs e incluso creación de mercado automatizada. Por ejemplo, concibe mercados de predicción integrados en las Notas de la comunidad de X, donde IA y microapuestas incentiven una verificación acelerada de la verdad. Para Vitalik, tanto los mercados de predicción como las Notas de la comunidad son tecnologías claves de cognición social en la década de 2020, basadas en la participación abierta y esenciales para la gobernanza descentralizada.
Flipr se enfrenta al reto de transformar esta inercia de corto plazo en crecimiento sostenido y duradero. Cuando finalice el programa Mindshare Mining, la actividad podría descender salvo que se plantee un nuevo modelo que mantenga alta la participación. Si se materializa la integración con Kalshi, Flipr podría erigirse como la interfaz social de referencia para operaciones de predicción reguladas en EE. UU., abriendo nuevas vías de expansión.